Las Reales Atarazanas de Galeras ese Santander ( por D. Juan Muñoz)

Apuntes y añadidos sobre la charla impartida el lunes 12 por D. Raúl Gutiérrez Rodriguez, técnico del Departamento de Historia del MMC.
Que funciones tenían las Atarazanas, pues delimitaban el espacio pensado para construcción y el mantenimiento de Galeras y Barcos de Guerra.
Eran edificios abiertos al mar, puesto que los barcos entraban y salían por la “barra“ del mismo.
También se las puede llamar arsenal o establecimiento para construir o reparar embarcaciones y también “cobertizo o recinto” en el que trabajaban los Cordeleros y los Fabricantes.
La etimología del término Atarazanas es de origen árabe, conocido también como Casa de la Industria según su emplazamiento.
Volviendo a los principios de Santander.
Sobre ls ruinas de las Atarazanas, Juan de Isla y Alvear, construyó sus almacenes para el aprovisionamiento de los navíos que se construían en GUARNIZO.
Entrando en el siglo XX, la RIBERA desde sus orígenes, siempre había estado ligada a la actividad marítima y por su cercanía al MUELLE y a LA DARSENA es donde tenían los despachos muchas corredurías del comercio, navegación y almacenes de pertrechos navales, lo que daba lugar a un aspecto muy peculiar., siendo un muestrario de galerías acristaladas y de miradores.
Circulaba un “tranvía de mulas” que posteriormente fue sustituido por otro eléctrico que apenas separaba unos centímetros del Trole con el suelo del Puente, pero duró solo 24 años, para comenzar la construcción del Paseo de Pereda.

La otra parte, también conocida por muchos de los que se dedican a la Historia, consiste de forma breve con el comienzo y nombramiento de las calles entonces mas principales de Santander.
Calle LA BLANCA que en su parte norte limitaba con la calle LA RIBERA que también limitaba por EL PUENTE que a su vez unía las pueblas ALTA y BAJA.
Al este estaba la CASA DE LA ADUANA (hoy Hacienda).
En Atarazanas también estaba la Plaza sede la Dársena en cuyo solar se construyó el hoy Edificio de Correos.
También se construyeron La Plaza de Colón, calle San Francisco, etc.
En fín, son historias muy largas de las cuales pueden aumentar y dar mas testimonio por todos aquellos citados mas arriba.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s